LA PAZ ARMADA

Marzo 1892, se abren negociaciones para convenio militar. En
Agosto 1892, se firma la alianza militar que tenía:
-
Si alguna de las potencias de la triple alianza
movilizaba sus tropas, las otras potencias ayudarían y movilizarían las suyas.
-
Si Francia era atacada por Alemania o por Italia
+ Alemania, Rusia atacaría a Alemania con al menos 700.000 hombres.
-
Si Rusia era atacada por Alemania o por Austria
+ Alemania, Francia atacaría a Alemania con 1.300.000 hombres.
-
Se comprometían a no hacer la paz por separado.
-
Se establecía el secreto absolutos sobre el
contenido.
A partir de este acuerdo, se
producen acercamientos entre otros países, y se forman las 2 grandes alianzas
que se enfrentaran en la 1ª Guerra Mundial. Paralelamente, los países inician
una carrera armamentística ya que se considera que puede estallar una guerra en
cualquier momento.
Acercamiento Franco-Italiano
1896, año de desastre de Adua,
por el que Italia es derrotada en Etiopía. A Italia solo le queda ocupar
Tripolitania y Cineraica, para colonias en África. Para conseguirlo necesita el
apoyo/consentimiento de Francia. Esto inicia un acercamiento que culmina en
1900, en que Francia asegura a Italia que no ocupara Tripolitania, e Italia no
tocará Marruecos. Esto sirvió a Italia para tener mayor independencia sobre
Alemania y para conseguir ayuda económica de los franceses. 1902, este
acercamiento se plasma en el “Entente Franco-Italiano”, mismo año que se
renueva la triple alianza (Austria, Alemania e Italia). Los acuerdos son
secretos.
Acercamiento Anglo-Ruso (1907)
Gran Bretaña y Rusia solucionan
sus problemas en Asia y Mediterráneo, y en 1907 se puede firmar la “Triple
Entente entre Francia, Gran Bretaña y Rusia”.
Acercamiento Anglo-Francés
Entre Francia e Inglaterra había
habido conflictos coloniales, sin embargo, en 1898-1902 se da la guerra de los
Boers, que se utiliza por 1ª vez el sistema de trincheras. A Gran Bretaña le
resultó difícil acabar con los Boers. Gran Bretaña había visto que necesitaba
de aliados, y Francia presta dinero a Gran Bretaña. A estos hechos e les une
que Guillermo II quiere crear una flota naval capaz de competir con la inglesa.
Todo esto llevo a que en Abril 1904, ingleses y franceses firmaran “Entente
Cordiale Anglo-Francesa”. En este, Francia reconocía la ocupación inglesa de
Egipto y Gran Bretaña la ocupación francesa de Marruecos.
CONFLICTOS
Paralelamente a estos acuerdos
aparecieron conflictos:
-
1965, se da el 1er conflicto marroquí. Marzo
1905, Guillermo II visita Tanger, que era ciudad internacional marroquí. En la
visita declaran que apoyaran la independencia de Marruecos. Francia se enfada.
1906, se da el Tratado de Algeciras en la que se decide el futuro de Marruecos.
Marruecos seguiría “independiente”, pero se encomendaba a Francia y España la
seguridad.
-
1er conflicto balcánico. Reunión entre Austria y
Rusia secreta. Se decide que Rusia se puede anexionar Bosnia y Herzegovina, y
Rusia puede acceder al Mediterráneo a través de los estrechos. Cuando esto sale
a la luz, causa malestar en Serbia y Montenegro, que se lo querían anexionar
ellos. Serbia y Montenegro son eslavos, igual que Rusia, y esto provoca
conmoción, y el Zahr, cesa en el cargo al 1er ministro. La situación se tensa,
pero gracias a Alemania, no hay conflicto. Rusia acaba de salir de la guerra
contra Japón siendo derrotada y no le interesaba una guerra nueva. 1908, la
situación entre Rusia y Austria es más tensa al igual que en los Balcanes.
-
2º conflicto Marroquí. 1911, el ejército francés
interviene en la región de Fez, para imponer el orden. Alemania señala que la
intervención militar no correspondía con lo acordado en Algeciras. Para
presionar a Francia, Alemania envía una camionera, la Panther, a Marruecos. Se
espera un estallido entre Francia y Alemania pero el 1er ministro británico,
Lloyd George, da un discurso, el cual hace que Alemania ceda. Se firma un
acuerdo según el cual Marruecos queda para Francia y España. A cambio, Alemania
recibe parte del Congo francés.
-
Segundo Conflicto Balcánico. 1912, Serbia, Bulgaria
y Grecia deciden acabar con el imperio turco en Europa (Macedonia). Gracias a
ayuda de rusos, les derrotan rápidamente, y ocupan Macedonia. El problema es
que no se ponen de acuerdo a la hora de repartir. Estalla una nueva guerra,
Serbia-Grecia vs. Bulgaria; vencen
Serbia y Grecia y se reparten entre ambas a Macedonia.
-
Tercer Conflicto Balcánico. 1914. Alianzas:
Tensión entre Alemania, Francia, Gran Bretaña. Tensión entre Austria y Rusia.
Tensión dentro de los Balcanes. Gira de Austria por los Balcanes para que se
conviertan en una 3ª corona dentro del imperio austriaco. Francisco José no
hace la gira, sino va Francisco Fernando. Sufre un atentando de un
nacionalistas serbio. Austria lanza un Ultimátum a Serbia con condiciones para
que no vuelva a suceder algo así, pero se niegan, y como consecuencia, Austria
le declara la guerra a Austria. Rusia, le declara la guerra a Austria. Alemania
se la declara a Rusia. Francia se la declara a Alemania. Para invadir Francia,
Alemania necesitaba invadir Holanda y Bélgica, los cuales tienen independencia
por Gran Bretaña, que le declara la Guerra a Alemania.
Comienza así, la 1ª Guerra
mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario