Descubrimiento de América

2. Disputas
por América. A partir de 1493, Portugal empieza a mandar también expediciones
hacia América. Por esto, entra en conflicto con Castilla, por ver quién tiene
el derecho sobre estas nuevas tierras. Para conseguir el dominio de estas
nuevas tierras, Castilla pide al Papa el derecho de evangelizar y gobernar
estas tierras. El Papa Alejandro VI, concede ocho bulas, llamadas Inter
Caetera, entre 1492-1503. En estas bulas se dice que las nuevas tierras son
para Castilla, y les obliga a poner lo necesario para evangelizarlas. Sin
embargo, Portugal sigue con el deseo de estas Tierras, y en 1494, se firma el
Tratado de Tordesillas. Según el tratado, se establecía un meridiano desde Cabo
Verde, 370 leguas hacia el Oeste,
por lo que Brasil era para Portugal, y el resto de América para
España.
3. Conquista
y disputa por América. El proceso de conquista comienza en 1493,
conquistando las Antillas. La 1ª gran conquista va a ser la de Méjico, que era
el imperio Azteca, que va a ser conquistado por Hernán Cortés entre 1519-1521.
La siguiente conquista es la del Imperio Inca (Perú) por Francisco Pizarro,
entre 1527-1533. También se conquistaron los territorios de América central,
Venezuela, Chile y Río de la Plata (Argentina). Muy importante: Descubrimiento
en 1513 del Océano Pacífico por Vasco Nuñez de Balboa. Este descubrimiento lo
hizo atravesando el istmo de Panamá. Entre 1519-1522 Fernando de Magallanes y
Juan Sebastián El Cano van a llevar a cabo su vuelta al mundo. Parte de
Sevilla- Canarias-Caribe- Inspeccionan la costa este de América del Sur- Cabo
Hornos (se encuentran una tormenta, lo que dificulta el paso hacia el océano
Pacífico, y cuando lo consiguen, llegan por 1ª vez al océano; recibe el nombre
de Pacífico porque cuando llegan, la tormenta cesa, y el tiempo se pacificó)-
Investigan la costa oeste de Sudamérica- Filipinas (donde se comen/mueren a
parte de la tripulación y a Magallanes)- El viaje será continuado por el Cano
que llegará a la India donde pondrá rumbo al Cabo Buena Esperanza desde donde
parte hacia las Canarias y de Canarias a Sevilla.
4. Gobierno
y Administración en América. Para la administración central de América, dos
instituciones principales:
a.
Casa de contratación de Sevilla: Se encarga de
controlar quien puede ir a América y también de controlar el comercio con
América, garantizando el monopolio comercial de Castilla con América.
b.
Consejo de Indias: Se encarga del gobierno
general en toda América.
A parte, para
la administración territorial, se divide el territorio en virreinatos, donde el
virrey, es el representante principal del rey; básicamente 3 virreinatos: Nueva
España, Perú, y Río de la Plata. Estos virreinatos se dividían en audiencias
para impartir justicia, y corregimientos para el gobierno general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario